Los "Sonny Angel": ¿Por qué nos gusta tanto el factor sorpresa?
¡Que levante la mano quien tenga alguno de estos muñequitos o que conozca a alguien que lo tenga!
Los Sonny Angel se han convertido en una auténtica sensación en las redes sociales y cada vez somos más los que nos dejamos llevar por la emoción de comprar uno.
Si alguna vez has sentido ese cosquilleo en el estómago al abrir un paquete sorpresa, no te preocupes. ¡No estás solo! Esta fascinación por los envoltorios misteriosos va más allá de la simple curiosidad. En realidad, está vinculada a procesos psicológicos que enriquecen la experiencia de descubrir lo inesperado. En este artículo, exploramos cómo la incertidumbre de no saber qué figurita nos tocará activa nuestros circuitos de recompensa, manteniéndonos enganchados a esta actividad.
El poder del reforzamiento intermitente: ¿por qué los Sonny Angel nos enganchan?
¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan difícil resistirse a abrir una nueva caja de Sonny Angel, incluso cuando sabes que no siempre obtendrás lo que esperas? ¿Por qué, a pesar de que el resultado es incierto, seguimos buscando la emoción de descubrir qué figura nos ha tocado? La respuesta se encuentra en un fenómeno psicológico llamado reforzamiento intermitente, que tiene un poder sorprendente sobre nuestro comportamiento.
El refuerzo intermitente se produce cuando las recompensas no son constantes, sino impredecibles. Cada vez que abres una caja de Sonny Angel no sabes qué figura te tocará, y esa incertidumbre activa en tu cerebro un patrón de recompensas aleatorias. Este patrón libera dopamina, el neurotransmisor del placer, creando una sensación de anticipación y emoción. Es esa chispa de curiosidad que todos llevamos dentro y que se enciende cada vez que desenvuelves un paquete sorpresa.
La anticipación que sentimos no es solo una emoción pasajera; se convierte en una motivación constante. Nos impulsa a seguir explorando, a buscar lo que se esconde dentro de esos pequeños envoltorios. La curiosidad se transforma en el motor que nos mueve, y esa búsqueda se convierte en una experiencia que nos atrapa, nos emociona y, sobre todo, nos hace querer más.
Y aquí es donde entra el poder del reforzamiento intermitente: cada vez que abres una caja de Sonny Angel, no sabes si esta será la ocasión en la que recibirás algo que ya tienes, algo especial o algo que no te gusta. Esta incertidumbre, junto con la posibilidad de obtener una figura única, nos mantiene enganchados.
Lo fascinante del reforzamiento intermitente es que, aunque las recompensas no sean constantes, la sorpresa y la incertidumbre nos mantienen motivados. Si bien no sabemos cuándo llegará la siguiente "sorpresa", la esperanza de que la próxima apertura nos traerá algo emocionante nos mantiene buscando una y otra vez. Esto lo convierte en un patrón muy poderoso: cuanto más impredecible es la recompensa, más persistentes nos volvemos en la búsqueda.
Imagina que estás jugando en un casino o revisando las notificaciones de tus redes sociales. No sabes cuándo aparecerá la próxima gran ganancia o el "me gusta" que tanto esperas, pero la posibilidad de que ocurra te mantiene conectado. Este mismo patrón se aplica al abrir tus Sonny Angel: cada caja es un pequeño acto de anticipación, y la recompensa, aunque no siempre garantizada, crea una experiencia que se vuelve más rica y emocionante de lo que parece a simple vista.
Sin embargo, también es importante reconocer que este patrón tiene su lado oscuro. La misma incertidumbre que nos mantiene motivados puede llevarnos a comportamientos adictivos o compulsivos. Es el mismo mecanismo que nos hace revisar el teléfono constantemente, esperando encontrar algo nuevo, incluso si la mayoría de las veces no hay nada interesante. Lo mismo sucede con los Sonny Angel: la emoción de lo impredecible puede llegar a ser tan fuerte que se convierte en una fuente constante de búsqueda.
El reforzamiento intermitente está presente en muchas de las actividades que realizamos a diario, desde cómo interactuamos en las redes sociales hasta cómo compramos productos o incluso en nuestras relaciones personales. Aunque puede ser útil para mantenernos motivados, también puede ser una trampa si no somos conscientes de cómo nos afecta.
¿Cómo afecta el reforzamiento intermitente a nuestra salud mental?
¿Alguna vez te has sentido frustrado después de abrir una caja y no obtener lo que esperabas?
Aunque parece una actividad inofensiva y divertida, la realidad es que el reforzamiento intermitente puede tener un impacto más profundo de lo que imaginamos en nuestra salud mental.
La imprevisibilidad que nos genera abrir una caja de Sonny Angel provoca una expectativa constante, lo que puede desencadenar una mezcla de emoción, ansiedad y estrés. El cerebro busca esa recompensa, esa figura especial o rara, y la emoción de no saber qué vendrá mantiene nuestro interés despierto. Sin embargo, este patrón también puede llevarnos a un estado de sobreexcitación y agotamiento emocional, especialmente si el proceso se vuelve repetitivo.
Este fenómeno no solo afecta la forma en que nos relacionamos con los Sonny Angel, sino que también se puede extrapolar a otras áreas de nuestra vida. Así como las redes sociales, los videojuegos o las aplicaciones de compras utilizan el reforzamiento intermitente para mantenernos enganchados, las cajas sorpresa de Sonny Angel siguen un patrón similar.
La sensación de no saber cuándo aparecerá la "gran sorpresa" puede hacer que nos volvamos más impulsivos, a veces comprando más cajas o buscando nuevas figuritas sin considerar si realmente lo necesitamos. La búsqueda constante de esa recompensa es, en muchos casos, más estimulante que la gratificación en sí misma.
Al entender cómo el reforzamiento intermitente afecta nuestro cerebro, podemos tomar decisiones más conscientes sobre cómo y cuándo participar en este tipo de actividades para evitar que se conviertan en una fuente de estrés o agotamiento emocional.
Aprendiendo de los demás: modelado
Nuestra fascinación por abrir paquetes sorpresa puede explicarse en parte por el modelado, un concepto central en la teoría del psicólogo Albert Bandura. Este proceso se basa en aprender observando el comportamiento de otros. Cuando vemos a amigos, familiares o influencers disfrutar de abrir un paquete sorpresa, sentimos una fuerte motivación para replicar esa experiencia.
Un ejemplo es Violeta Mangriñan, una de las influencers que se ha sumado a esta tendencia y lo ha compartido por sus redes sociales.
Las redes sociales, en particular plataformas como Instagram y TikTok, han potenciado esta dinámica, creando una verdadera cultura colectiva en la que compartir la experiencia de abrir paquetes se ha convertido en un fenómeno social. Ver a otras personas disfrutar de este ritual nos lleva a querer vivirlo nosotros mismos.
El modelado es una forma de aprendizaje que ocurre cuando imitamos las acciones de una persona que admiramos o seguimos, como un influencer.
Conectando con otros: coleccionismo y pertenencia
El coleccionismo de Sonny Angel va más allá de simplemente acumular figuras. Al igual que con otros coleccionables, cada nueva adición a nuestra colección no es solo un objeto físico, sino una pieza de un rompecabezas social. Al abrir una caja y descubrir qué figura nos ha tocado no solo experimentamos una sensación de logro personal, sino que también nos unimos a una comunidad global de coleccionistas. Esta conexión social fortalece nuestra identidad, ya que compartir nuestras experiencias y nuestros hallazgos con otros fanáticos nos da un sentido de pertenencia.
La emoción de encontrar esa figura rara o exclusiva se convierte en algo más grande: una forma de validación dentro de un grupo que comparte el mismo interés. Este vínculo social, apoyado por la cultura del coleccionismo, activa nuestras necesidades de conexión y aceptación, dándonos un propósito colectivo mientras satisfacemos nuestra propia curiosidad.
También podríamos hablar del fenómeno del FOMO (Fear of Missing Out). Este término que se ha hecho tan popular, hace referencia a la incomodidad que genera no participar en un fenómeno de moda. Este fenómeno fomenta el deseo de pertenecer a la tendencia y el miedo a quedarse fuera de una moda, lo que incita a que la gente siga comprando.
Regresando a la infancia: nostalgia y emoción
Para muchos coleccionistas, abrir un paquete de Sonny Angel no es solo una actividad divertida; es un viaje emocional que los transporta de vuelta a la infancia. Esta sensación de nostalgia tiene un poderoso impacto en nuestra motivación para seguir coleccionando.
Recordar los momentos de sorpresa y alegría que sentíamos al abrir regalos o descubrir un objeto especial cuando éramos niños enriquece la experiencia, haciendo que cada paquete no sea solo un objeto más, sino un recordatorio de esos tiempos llenos de emoción pura y expectativa.
Esta conexión emocional con el pasado no solo potencia la experiencia de coleccionar, sino que también refuerza la gratificación que sentimos al participar en actividades que nos recuerdan a momentos felices de nuestra niñez. La nostalgia se convierte, así, en un motor de deseo que nos impulsa a continuar buscando nuevas figuras a pesar de la imprevisibilidad que conlleva.
La satisfacción de la incerteza
Un aspecto clave del coleccionismo de Sonny Angel es la incertidumbre. No saber qué figura nos tocará al abrir cada paquete añade una capa adicional de emoción. Este elemento de sorpresa es lo que transforma lo cotidiano en algo extraordinario. Cada apertura es una oportunidad para experimentar la gratificación de lo desconocido, y esa sensación de sorpresa puede resultar profundamente adictiva.
Así, aunque la recompensa no siempre sea inmediata o garantizada, la anticipación de lo inesperado mantiene viva nuestra curiosidad y nos mantiene regresando una y otra vez. Esta constante búsqueda de lo desconocido alimenta nuestra necesidad de explorar y descubrir, convirtiendo cada apertura en un pequeño ritual cargado de emoción.
Sonny Angel como amuletos de la suerte
Estos muñequitos también funcionan como amuletos de la suerte, por lo que es otro aspecto reforzante para las personas. Asociarlos con la suerte les brinda una sensación de control sobre situaciones inciertas, lo que ayuda a reducir la ansiedad que estas generan.
Para entender este proceso, hablamos de aprendizaje causal, que está muy relacionado con la ilusión de control. El aprendizaje causal es un proceso de atribución que hacemos las personas entre los eventos que nos rodean y sus posibles causas. Al hilo de esto, la ilusión de control, es la creencia de que una forma de actuar es la causa de un evento, que en realidad es totalmente independiente de dicha forma de actuar. Esto es muy importante en el desarrollo de las creencias supersticiosas, como pueden ser los amuletos de la suerte. La gente tiende a atribuir situaciones que no se pueden controlar a su propia forma de actuar, en lugar de a causas reales o el mero azar.
Este tipo de amuletos también influyen en el comportamiento de quienes lo tienen, fomentando una actitud más optimista y confiada, lo que mejora la percepción de las experiencias cotidianas.
Al considerarlos amuletos de la suerte adquieren un valor y un significado personal, no se trata solo de un juguete, es algo que va más allá. Pueden ser recuerdos o símbolos que representan metas o eventos y se pueden a llegar a considerar un bien muy preciado para su dueño.
Todo esto también puede traer impactos psicológicos negativos. El apego emocional al muñeco puede llevar a una dependencia emocional excesiva, que afecta a la autoconfianza y atribuye los éxitos o fracasos al amuleto, sin tener en cuenta las propias fortalezas internas y experimentando inseguridades. Además, fomenta el pensamiento supersticioso, alejándose de una perspectiva basada en hechos reales y fortaleciendo creencias sin fundamento.
Como conclusión...
El coleccionismo de Sonny Angel no es solo una actividad divertida, es una experiencia que moviliza nuestra psicología, desde el deseo de sorprendernos con lo inesperado hasta la satisfacción que obtenemos de la búsqueda constante. El reforzamiento intermitente, que hace que cada apertura sea una apuesta, alimenta nuestra curiosidad y nos mantiene involucrados, mientras que la conexión emocional, la nostalgia y el sentido de pertenencia a una comunidad de coleccionistas enriquecen la experiencia. Sin embargo, es importante ser conscientes de cómo esta búsqueda de recompensas aleatorias puede afectar nuestra salud mental, generando ansiedad o impulsos de compra compulsivos. Al comprender estos mecanismos, podemos disfrutar de nuestra pasión por los Sonny Angel de manera equilibrada y consciente.
Bibliografía
De la Cruz Garrido, B. (2019). Relación entre variables emocionales y conductuales adolescentes. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Jaén]. Repositorio de la Universidad de Jaén.
Hipertextual. (2024). Así es como los Sonny Angels controlan tu cerebro
Malenka RC, Nestler EJ, Hyman SE (2009). "Reinforcement and Addictive Disorders". En Sydor A, Brown RY (eds.). Molecular Neuropharmacology: A Foundation for Clinical Neuroscience. Nueva York: McGraw-Hill Medical.
Prats, A. (2023, 28 septiembre). Refuerzo intermitente y relaciones tóxicas - AEPSIS
Refuerzo intermitente: ¿qué es y por qué puede ser nocivo? (2024, 2 julio). Psiquiatria.com
Soriano, J. (2024, 20 junio). Refuerzo intermitente: ¿qué es y por qué puede ser nocivo? Psicología y Mente
Torres, A. (2017, 5 mayo). Modelado: ¿qué es y cuáles son sus tipos en Psicología? Psicología y Mente
Tucker M, Sigafoos J, Bushell H (October 1998). "Use of noncontingent reinforcement in the treatment of challenging behavior. A review and clinical guide". Behavior Modification. 22(4): 529–47.
María Jiménez López
Psicóloga graduada por la Universidad Cardenal Cisneros (CES) con un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid (UEM). Elegí estudiar Psicología porque me apasiona entender el comportamiento humano y descubrir las razones detrás de nuestras acciones. Estoy convencida de que la formación continua es clave para brindar el mejor apoyo, por lo que mi objetivo es seguir especializándome en Análisis Funcional de la Conducta.
Rocío Alonso Alonso
Graduada en psicología y especializada en Trastornos y Dificultades del Aprendizaje y cursando un Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid (UEM). Desde siempre he sentido curiosidad por las emociones y por intentar comprender el comportamiento de las personas. Todo esto me impulsó a iniciar mis estudios de psicología. Mi objetivo es formarme en análisis de la conducta, comprender las interacciones entre el contexto, las emociones y el comportamiento. A su vez, seguir buscando nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal para poder brindar el mejor servicio posible según las necesidades de cada persona.