Reseña de la Guía para la Intervención Telepsicológica

Reseña de la Guía para la Intervención Telepsicológica

El pasado mes de enero el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid publicó la Guía para la Intervención Telepsicológica coordinada por las psicólogas Marta de la Torre Martí y Rebeca Pardo Cebrián. Se trata de un documento muy útil para los profesionales que desarrollamos parte de nuestra labor en formato online, pues contiene un conjunto de indicaciones que facilitan la toma de decisiones del psicólogo en la práctica clínica cuando se llevan a cabo intervenciones mediadas por tecnologías (videoconferencia, email, programas estructurados en la web, realidad virtual…).

A continuación resumimos algunos puntos que pueden resultar de interés si te estás planteando acceder a una terapia psicológica mediante Internet con el fin de asegurarte de que se siguen una serie de buenas prácticas.

Read More

Por una Psicología científica: los psicólogos nos plantamos frente a las pseudoterapias

Por una Psicología científica: los psicólogos nos plantamos frente a las pseudoterapias

Es posible que durante las últimas semanas hayas visto, en Redes Sociales o en los medios de comunicación (p. ej., en este artículo de El País), que ha habido cierta controversia en torno a la enmienda presentada por el Consejo General del Colegio Oficial de Psicólogos (CGCOP) al Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias que está preparando el Gobierno.

Te explicamos en qué ha consistido esta polémica y por qué es importante eliminar las prácticas pseudoterapéuticas del ámbito de actuación de los psicólogos.

Read More

Lo más visto del blog en 2018

Lo más visto del blog en 2018

2018 ha sido un año de crecimiento e ilusión en Libertia Psicología. Nuestro equipo de terapeutas ha crecido y nos hemos mudado a un nuevo espacio en el barrio de Hispanoamérica de Madrid en el que esperamos poder atenderos en las mejores condiciones, así como a un nuevo espacio virtual para poder realizar las videoconferencias de las sesiones online con mayores garantías de seguridad y privacidad. Además, cada vez son más las personas que confiáis en nosotras para ayudaros a lograr vuestros objetivos y que nos seguís a través de nuestro boletín mensual o de las redes sociales. ¡¡Gracias!!

Read More

“Comer emocional”: ¿Sabes lo que significa y cómo nos influye?

“Comer emocional”: ¿Sabes lo que significa y cómo nos influye?

La alimentación es una necesidad básica del ser humano y es necesario que esta sea adecuada y suficiente para poder disfrutar de una buena salud física y también psicológica. Por este motivo, la evolución se ha encargado de que nuestro organismo esté dotado de mecanismos específicos para avisarnos de cuándo y cuánto tenemos que comer para satisfacer esta necesidad: el hambre y la saciedad. El problema surge cuando estas señales fisiológicas empiezan a ser sustituidas por otras que poco tienen que ver con lo que nuestro organismo realmente necesita.

Read More

Reseña del VII Congreso del SAVECC

Reseña del VII Congreso del SAVECC

Los pasados 18 a 20 de octubre se celebró en Málaga el VII Congreso de la Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento (SAVECC). Se trata de un encuentro con un carácter cada vez más internacional en el que participan profesionales de los ámbitos investigador y aplicado en el marco de la Psicología científica y el análisis de conducta. Al igual que hicimos hace un año, compartimos con vosotros los puntos que consideramos más reseñables del encuentro.

Read More

¿Sabes escuchar?

¿Sabes escuchar?

¡Qué sencillo parece escuchar y sin embargo qué raro es que lo hagamos bien! Ya sea porque no tenemos tiempo para nada, porque saltamos de una conversación a otra por el móvil, porque estamos tan centrados en nosotros que nos olvidamos de pararnos a entender al otro… nuestra capacidad de escucha puede dejar mucho que desear.

Esperamos que esta entrada que resulte útil para aprender a escuchar mejor y a establecer mejores relaciones con quienes te rodean al tiempo que detectas si estás administrando bien tu tiempo y tus energías o si, por el contrario, estás gastando inútil o dañinamente tus recursos.

Read More

¡Disfruta del verano!

¡Disfruta del verano!

Para unos, el verano significa desconexión y vacaciones. Para otros la rutina continúa. Sea cual sea tu situación, queremos contarte algunas cosas que puedes hacer en estas fechas para disfrutar más de esta época del año y “recargar las pilas”, así como para evitar que en lugar de una época de relax y desconexión se convierta en todo lo contrario.

Read More

¿Cómo (y para qué) enseñar a los niños a pedir perdón?

¿Cómo (y para qué) enseñar a los niños a pedir perdón?

Pedir perdón, junto con pedir por favor y dar las gracias, parece una norma básica de educación, pero en realidad es un comportamiento más difícil de lo que parece a simple vista, no solo para niños sino también para adultos. Podemos caer en el error de pensar que la mejor forma de enseñar a nuestros hijos a pedir perdón es exigírselo y empeñarnos en ello, y sin embargo esto puede ser muy contraproducente. En esta entrada te animamos a reflexionar sobre qué supone pedir perdón con el fin de encontrar mejores maneras de hacerlo y de enseñarlo.

Read More

¿Te sientes mal por sentirte mal? Aprende a cortar el círculo vicioso

¿Te sientes mal por sentirte mal? Aprende a cortar el círculo vicioso

En esta entrada hablaremos sobre un fenómeno relativamente común: cuando no solo lo pasamos mal sino que, para rematar la faena, nos sentimos aún peor (culpables, débiles, enfadados…) por tener estas emociones que, sin embargo, no conseguimos evitar. Sentirnos mal por nuestras emociones, lejos de ayudarnos a estar mejor, solo contribuye a empeorar la situación, ya que ahora tenemos dos motivos de sufrimiento: aquello que nos hizo sentir mal en primer lugar y los “auto-latigazos” que nos estamos propinando gratuitamente. Combatir este tipo de ideas te ayudará a tolerar mejor tus emociones negativas y a enfrentar mejor los contratiempos.

Read More

Siete claves para prevenir que tus hijos se droguen

Siete claves para prevenir que tus hijos se droguen

El consumo de drogas es un hábito muy extendido en nuestra sociedad. Los adolescentes se enfrentan a muchas situaciones de posible consumo, principalmente con sus amigos en situaciones sociales. Esto genera mucha preocupación en los padres, que no quieren que sus hijos tengan un problema con las drogas.

Como padres, lo más importante y más difícil es asumir que nuestra capacidad de control sobre el consumo de nuestros hijos es bastante baja, ya que esas situaciones ocurren cuando los padres no están presentes.

Entonces, ¿qué podemos hacer los padres para prevenir el consumo?

Read More

¿Por qué "darte un tiempo" con tu pareja puede ser una mala idea?

¿Por qué "darte un tiempo" con tu pareja puede ser una mala idea?

Las relaciones de pareja son complicadas y hay momentos en los que estamos tan enfadados, agobiados, hartos de hablar en bucle sobre los mismos problemas sin terminar de resolverlos… que nos quedamos sin ideas, pero al mismo tiempo nos da miedo o pena romper la relación. En estos casos, es frecuente que uno de los dos o ambos propongan: “¿Y si nos damos un tiempo?”. Aunque a algunas parejas les haya podido funcionar, vamos a explicarte por qué esta no suele ser una buena idea, sobre todo cuando no se cumplen ciertas condiciones, y te propondremos algunas alternativas mejores si te encuentras en esta situación.

Read More

¿Conoces tus derechos como madre o padre?

¿Conoces tus derechos como madre o padre?

Hoy queremos reivindicar una serie de derechos que todo padre y madre tiene y debe poner en marcha. De esta manera, la tarea de educar a los hijos se hará más llevadera y será una parte más de nosotros mismos, no un todo.

Si eres padre o madre, te animamos a que pongas en práctica hoy mismo estos derechos. Que seas tolerante contigo mismo, con tus emociones y pensamientos, entendiendo que son fruto de situaciones concretas y que no señalan que seas mejor o peor padre o madre. Y que no te olvides de cuidarte y cuidar a tu pareja, porque aparte de padre o madre, eres persona.

Read More

¿Cómo puede ayudarme el psicólogo con mi dolor?

¿Cómo puede ayudarme el psicólogo con mi dolor?

El dolor es la causa más común de consulta médica y conlleva unos costes económicos, personales y sociales muy elevados. Tradicionalmente el dolor se ha enmarcado dentro de un modelo biomédico que entendía que la intensidad del dolor era proporcional al daño corporal sufrido. Sin embargo, durante las últimas décadas hemos ido comprobando que esta forma de concebir el dolor era claramente insuficiente y que se trata de un fenómeno mucho más complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales.

El dolor es una experiencia muy real para quien lo padece. El abordaje del dolor requiere siempre de profesionales médicos que hagan un buen examen físico de la persona para identificar posibles daños o enfermedades que estén en la causa del dolor. Sin embargo, el psicólogo dispone de una gran cantidad de herramientas para ayudar a la persona a modular el dolor.

Read More

Reseña del 3º Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en Niños y Adolescentes

Reseña del 3º Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en Niños y Adolescentes

Los pasados 16 a 18 de noviembre acudimos al CIPNA organizado por el grupo de investigación AITANA de la Universidad Miguel Hernández. El evento se celebró en la ciudad de Sevilla y en él se dieron cita centenares de profesionales procedentes del campo de la investigación y de la práctica en Psicología infanto-juvenil.

Read More

Tú y el dinero, ¿quién controla a quién? Claves para mejorar tu economía doméstica

Tú y el dinero, ¿quién controla a quién? Claves para mejorar tu economía doméstica

Cuando el dinero escasea o nos cuesta gestionarlo de forma eficiente puede convertirse en una gran preocupación y motivo de muchas angustias, conflictos y problemas complicados. El objetivo de este artículo es ofrecerte algunas ideas que te puedan ayudar a que el dinero se convierta en una herramienta a tu disposición en lugar de un obstáculo en tu vida.

Read More

¿Sabes cómo ayudar a tus hijos a comer bien?

¿Sabes cómo ayudar a tus hijos a comer bien?

La pasada semana, a través de la Escuela de Padres de Libertia, tuvimos el placer de hablar sobre dificultades de sueño y alimentación en los más pequeños a los padres y educadores de la Escuela Infantil Osobuco. En este artículo nos proponemos compartir algunas de las estrategias más útiles para ayudar a los padres en la tarea de alimentar a sus hijos.

Read More

Reseña del VI Congreso del SAVECC (Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento)

Reseña del VI Congreso del SAVECC (Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento)

Los pasados 5, 6 y 7 de octubre se celebró en Sevilla el VI Congreso del SAVECC con la asistencia de analistas de conducta de los ámbitos básico y aplicado.

Se abordaron temas numerosos y diversos, desde modelos animales para el estudio del TDAH hasta conducta verbal y reglas, pasando por cuestiones epistemológicas y de la práctica de nuestra disciplina. Resultó particularmente interesante la mesa sobre Psicología clínica conductual integrada por miembros del grupo de investigación ACoVeO, que analizó temas complejos y de la máxima relevancia social como son los problemas psicóticos o la orientación sexual. A continuación resumimos algunas de las conferencias que nos resultaron más enriquecedoras.

Read More

Reseña de las Jornadas Críticas de Psicología

Reseña de las Jornadas Críticas de Psicología

Los pasados 22 y 23 de septiembre tuvieron lugar las Jornadas Críticas de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Estas jornadas tuvieron como objetivo reunir a profesionales de la Psicología con el fin de reflexionar acerca de los problemas que enfrenta actualmente nuestra disciplina, como son el alejamiento de la metodología científica o la intrusión (y la “extrusión”) profesional.

Read More